Nadie ama lo que no conoce… Nadie se identifica con lo que no conoce… No existe pertenencia ni patriotismo hacia lo desconocido… Nadie puede administrar un país que no conoce… Conocer, para administrar… Conocer para amar, amar para conservar, conservar para prosperar… Estas frases resumen y justifican el rol de la investigación científica como política de estado para cualquier país. Si no enseñamos el país donde vivimos, no lo conoceremos. Si no conocemos el país, no podemos administrarlo sosteniblemente, ni conservarlo, ni amarlo, ni identificarnos con él. Para cambiar lo anterior el principal insumo entonces, es el conocimiento, y este surge de la Investigación científica y se socializa con la comunicación científica, académica y social y sus principales productos las publicaciones. La investigación científica no es un lujo de países ricos es una necesidad de países pobres… La riqueza, la prosperidad, el desarrollo sostenible, son productos de la investigación científica transducida a la sociedad y sus problemas en una educación genuina. Porque una educación que no libera a la sociedad de las condiciones que la oprimen, entonces no sirve para nada. Richard 2004

martes, 24 de agosto de 2010

Patrimonio e investigación como transversales educativas...

En los últimos meses he participado en varios eventos en los cuales se discutían temas vinculados tales como patrimonio, descolonización, investigación, modelo productivo y un largo etc. La idea que traían los anfitriones, en todos los casos, siempre fue la incorporación del tema patrimonial como asignatura curricular. Consecuentemente, en todos los casos también, mi opinión fue la siguiente:


1. - El patrimonio no puede impartirse como una asignatura, tiene que ser una transversal educativa de todas las asignaturas y carreras. Lo que nos lleva al punto 2…

2.- La paradoja de las transversales: “Nadie puede transversalizar el conocimiento que no posee” (cfc. Richard 2003). Lo que nos lleva al punto 3…

3.- Para transversalizar contenidos patrimoniales en la universidad debemos, necesariamente, replantear el Perfil Docente (cfc. Richard 2009) para que este responda al encargo social (Patrimonio) y al objetivo universal de la docencia: Formar seres humanos íntegros.


 
Ahora bien, para que todo ello pueda implementarse antes que nada debemos descolonizar la educación replicativa actual, basada en textos escritos en un 90 % o más en el extranjero, sobre la base de modelos extranjeros y para contextos extranjeros. Por lo tanto lo que se enseña hoy en Bolivia es Europa, África, Australia USA etc. pero no Bolivia y en este contexto… ¿cómo pretendemos hablar de patrimonio? ó Dicho de otra forma, de qué patrimonio hablamos cuando nuestros estudiantes universitarios de carreras como ingeniería ambiental en La Paz, no conocen el Lago Titikaka, y mucho menos Tiwanaku? De qué patrimonio hablamos cuando los estudiantes de medicina de Oruro buscan, para sus estudios, cráneos humanos que consiguen saqueando Chullpas? Es por ello que en el 2006 formalmente publicamos con Rolando Barral Zegarra el Libro Educación y Constituyente donde propuse que la investigación tenía que ser una política de estado, propuesta que fue rescatada por el proyecto de Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez y paradójicamente hoy este aspecto presenta demasiados peros... Así, los docentes en mis clases de postgrado me siguen cuestionando: ¿Investigación? ¿Por qué? ¿Para qué? Bien seré breve en la respuesta una vez más...

Para revertir el porcentaje de literatura extranjera que se utiliza en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (Ojalá aprehendizaje también) en Bolivia o sea el nivel de dependencia educativa (cercano al 90 %) se necesita investigar Bolivia en todas las áreas del conocimiento. ¿Para qué? Para administrar el país. Porque no se puede administrar lo que no se conoce. Para salir de la paradoja de vivir en un país inmensamente rico, pero pobre... Pero principalmente para conocer Bolivia... ¿Para qué? Para AMAR Bolivia, porque nadie AMA lo que NO CONOCE... ¿Y por qué necesito amar Bolivia...? Porque nadie conserva lo que no ama, lo que no quiere... Porque para conservar el patrimonio, primero hay que conocerlo, después quererlo, de otra forma hablar de conservación del patrimonio es una utopía y porque si no conservamos el patrimonio, jamás podremos decirnos que custodiamos dicho patrimonio; jamás podremos decirnos patriotas... Conocer para amar, amar para conservar… Conservar para prosperar... (Richard in Richard y Contreras Z. 2010) Nada ello será posible sin la investigación como política de estado, una investigación que reescriba Bolivia desde sus raíces, haciendo una puesta en valor de sus inmensa riqueza cultural. Este es entonces el primer paso previo sin el cual hablar de transversalizar patrimonio en la educación es una falacia...

BIBLIOGRAFIA CITADA

RICHARD, E. 2005. Por una educación con identidad en valores latinoamericanos, desde Bolivia (Prólogo). Pp: xvi – xx. En: R. Barral Zegarra. Reforma Educativa: Más allá de las recetas pedagógicas. 4ta Edición revisada y aumentada. Ed. Ayni Ruway. La Paz, Bolivia. ISBN 99905-0-422-9.

RICHARD, E. 2006 Investigación científica y soberanía nacional. In: BARRAL ZEGARRA, R. y E. RICHARD. 2006. Educación y constituyente: Autonomías y soberanía. 148 p. Ed. Ayni Ruway. La Paz, Bolivia. ISBN 99905-0-040-5


RICHARD, E. 2009. Universidad, liderazgo, política y sociedad para una Bolivia y Latinoamérica del siglo XXI. Reflexiones en torno al perfil, rol y responsabilidad del docente investigador universitario ideal para el tercer milenio, en Bolivia y Latinoamérica. 1ra Edición. En: E. Richard (ed.) Metodología de la Investigación Científica. Comunicación Científica y Académica y Taller de Tesis (Grado y Postgrado). Materiales de Estudio y Guía de Actividades y Trabajos Prácticos. Universidad Nacional de Rosario. CD ROM Interactivo + VCD. Ed. EcoDreams Multimedia y Facultad de Ciencias Veterinarias, Casilda, Santa Fe, Argentina. DL 4-4-2306-07, ISBN 978-99905-0-841-9.

RICHARD, E. y D. CONTRERAS ZAPATA. 2010. Educación Ambiental para el tercer milenio. Un homenaje a la Madre Tierra. Apuntes de clases para capacitar capacitadores. Ed. EcoDreams Multimedia. 366 p. La Paz, Bolivia.
DOWNLOAD:
http://www.mediafire.com/file/fzy2wzzddoj/LibroEABetaPachaMamaParteFull_VersionPrint%20EyD.pdf


Chullpas en la región de Oruro, muchas de las cuales fueron saqueadas por los motivos expuestos. Foto: Algún lugar de Oruro, E. Richard 2007. Kodak DX 6490, Zoom 38-380 mm.



Hecho en Bolivia
Por latinoamericanos...
Para la Patria Grande, Latinoamérica...

No hay comentarios:

Publicar un comentario