Nadie ama lo que no conoce… Nadie se identifica con lo que no conoce… No existe pertenencia ni patriotismo hacia lo desconocido… Nadie puede administrar un país que no conoce… Conocer, para administrar… Conocer para amar, amar para conservar, conservar para prosperar… Estas frases resumen y justifican el rol de la investigación científica como política de estado para cualquier país. Si no enseñamos el país donde vivimos, no lo conoceremos. Si no conocemos el país, no podemos administrarlo sosteniblemente, ni conservarlo, ni amarlo, ni identificarnos con él. Para cambiar lo anterior el principal insumo entonces, es el conocimiento, y este surge de la Investigación científica y se socializa con la comunicación científica, académica y social y sus principales productos las publicaciones. La investigación científica no es un lujo de países ricos es una necesidad de países pobres… La riqueza, la prosperidad, el desarrollo sostenible, son productos de la investigación científica transducida a la sociedad y sus problemas en una educación genuina. Porque una educación que no libera a la sociedad de las condiciones que la oprimen, entonces no sirve para nada. Richard 2004

lunes, 6 de diciembre de 2010

Reflexiones en torno a la tesis de postgrado. II. ¿Tesis legales? Sí. ¿Tesis legítimas? De ninguna manera…

Hace ya casi 8 años atrás, una escuela de postgrado nos contrató al Dr. Raúl Eid Ayala, a la Dra. Susan Rance y a mi persona para solucionar un grave problema. Hacía ya cinco años que impartían maestrías y a la fecha no tenían titulados... ¿El problema? Los egresados no podían hacer sus tesis. Así que aceptamos el desafío y nos pusimos manos a la obra. Diseñamos un plan de clases intensivas de Metodología de la Investigación y Taller de Tesis junto a horarios permanentes de consulta y tutoría. No pasó más que un par de semanas para que las autoridades nos convocaran para preguntarnos qué estábamos haciendo… Resulta que lo que hacíamos no era lo que esperaban que hagamos… Para “desburrarnos” fueron tajantes al decirnos:

Sres. el reglamento de la universidad especifica que la tesis de maestría consiste básicamente en el planteo de un problema y la propuesta de solución

Ese día nos reunimos en casa de Susan y 24 hs después los tres presentábamos nuestra renuncia con los argumentos epistemológicos del caso…
Hoy, 8 años después, y tras pasar 3 años en Argentina, el panorama del postgrado en Bolivia había tenido un gran revés y me encontré con que universidades públicas y privadas por igual estaban adoptando in crescendo la misma filosofía que la del ejemplo invocado: Sus tesis de posgrado (Maestría y Doctorado) consistían básicamente en plantear un problema y proponer una solución!!!!!!.
Este año 2010, en un Diplomado de Metodología de la Investigación, donde los estudiantes unánimemente se quejaron de los contenidos epistemológicos del mismo (El culto a la forma por sobre el fondo) alegando, en una clara apología del delito de la ignorancia, que la epistemología no sólo no era pertinente al curso sino que además era una pérdida de tiempo!… En este contexto, uno de mis estudiantes, docente de la asignatura homónima, al ver que yo planteaba un esquema de tesis que no tenía nada que ver con el que él enseñaba, levantó la mano y me dijo:
.- Disculpe Dr. pero lo que Ud. está explicando no es tesis o por lo menos no es lo aceptado actualmente en los círculos académicos reconocidos…
.- ¿Por qué lo dice?
El estudiante tomó su reglamento de postgrado y con la solemnidad de quien lee una biblia, procedió a leer textual y dogmáticamente lo que era una tesis de postgrado de acuerdo a una prestigiosa universidad pública. Al terminar de “desburrarme” con su definición, hizo hincapié en el prestigio de la universidad a la que pertenecía el reglamento y el año en que había sido promulgado (2009).
Luego de su lectura, medité un poco el tema para ordenar mis ideas y le contesté a toda el aula:
Sres., en primer lugar, la ciencia nunca se basa en el principio de autoridad; por lo de que el prestigio de una universidad no le da peso a la definición de tesis leída por el compañero. Por otro lado, si Uds. son autoridades de un consejo académico, de postgrado o lo que corresponda y tienen el poder de realizar y aprobar reglamentos; por ese poder formal (cfc. Richard 2004, 2006, 2009) que poseen, pueden acordar perfectamente que una tesis de maestría consiste en lavar ropa en un lavarropas semiautomático y una tesis de doctorado lo mismo, pero en un lavarropas automático. Los estudiantes me miraron sorprendidos y uno de ellos, con evidente valentía, me dijo que no entendía qué tenía que ver mi respuesta con lo dicho por su compañero. Bien, dije, lo que quiero decir es que si Ud. tiene el poder de hacer un reglamento, pueden decir que la tesis de postgrado es “cualquier verdura”, lo que les dé la gana y así reglamentarlo por el poder que poseen para hacerlo. Con ello, dicha tesis será perfectamente legal, pero no legítima, en tanto y en cuanto “cualquier verdura” no cumple en lo más mínimo con los requisitos epistemológicos del conocimiento científico. A ver, para que nos entendamos, la epistemología, esa cosa que ha sido excluida de la gran mayoría de los posgrados de Metodología de la Investigación en Bolivia por considerarse irrelevante, poco atractiva y poco pertinente por quienes, paradójicamente, dictan la asignatura Metodología de la Investigación, normalmente docentes que jamás hicieron una investigación científica (87 % fide Bravo et al 2003); nos dice claramente que el conocimiento científico tiene, entre otras características sin equa non, la de ser verificable (cfc. Bunge) o falsable (cfc. Popper). Consecuentemente, una tesis que los reglamentos invocados paradójicamente dicen que debe generar conocimiento científico  nuevo, debe cumplir necesariamente con la condición de generar y/o producir conocimiento original, verificable o falsable. Una propuesta no implementada, no es verificable y/o falsable. Es decir, al planteo del problema le debe seguir (En el camino más tradicional) la respuesta probable (hipótesis) y esta DEBE verificarse a través de un método que permita, a través de la repetición del mismo por otro investigador llegar a la misma verificación o no, etc.. Pero una propuesta de solución sólo queda en el terreno hipotético, ya que el modelo de tesis invocado no incluye la implementación y por tanto no es posible verificarla… Es decir, epistemológicamente, esa tesis no cumple con los requisitos mínimos y elementales de tal y ni siquiera de los requisitos mínimos para ser considerada conocimiento científico en general y por tanto no es legítima, lo realmente importante
Actualmente, en Bolivia, se está promoviendo el curriculum por competencias pero en el contexto paradójico de conservar el perfil docente tradicional, que en un gran porcentaje se compone de docentes que jamás ejercieron su profesión. En el caso de Metodología de la Investigación, Taller de Tesis, etc., el 87 % (Fide Bravo et al 2003) jamás realizó una investigación. Entonces, ¿cómo desarrollar competencias en el estudiante que el propio docente no tiene? En todas las unidades educativas de educación superior se buscar acreditación internacional y certificación de calidad ISO 9001:2008, pero paradójicamente se legalizan tesis de postgrado que no son legítimas en lo más mínimo, con el sólo fin de garantizar la titulación de sus egresados…
Sres. ni siquiera distinguimos el síntoma de la enfermedad. El síntoma de los postgrados en Bolivia es la infranqueable barrera entre el egresado y el titulado, que representa la tesis legítima. Un reglamento que legalice cualquier verdura con valor de tesis combate el síntoma, no la enfermedad. ¿Cuál es la enfermedad? Que los estudiantes no pueden hacer una tesis legítima por las falencias formativas de sus propios docentes de Metodología de la Investigación y Taller de Tesis. Problema que, a nivel de grado, dio como resultado, por allá por el 2001, a las famosas modalidades alternativas de graduación. Problema que pone en tela de juicio la implementación del curriculum por competencias por un lado y ridiculiza la sola idea de hablar de gestión de calidad total o ISO 9001:2008 en la educación superior…
Sres., se combate la enfermedad; hecho esto, los síntomas desaparecen. Lo contrario sólo agrava la enfermedad, los hechos… Legalizar como tesis de postgrado cualquier verdura es estafar a los estudiantes, al estado boliviano y en el contexto de acreditación internacional, es hacer el ridículo ante toda Latinoamérica. Las tesis aquí ejemplificadas son legales, pero jamás legítimas y el día que dejemos el culto de la forma por sobre el fondo, empezaremos a darnos cuenta que la epistemología no es una pérdida de tiempo y que el objetivo de una tesis es aprender y aprehender a investigar y todo lo que ello implica y de ninguna manera un trámite administrativo para obtener el tan ansiado cartón que alimenta la actual cultura de la cartonitis que sólo intenta sustituir la falta de títulos nobiliarios en la sociedad de la forma…

Los invito al cambio… a legitimar el concepto actual de tesis de postgrado…

LITERATURA CITADA
BRAVO, G. E., M. GARCIA, B. G. PINELL, E. MOLINA SANDOVAL, F. OMONTE V., C. PIMENTEL R., E. PRADO A., 2003. Diplomados en educación superior: Necesidad ó búsqueda de nuevos paradigmas?. MS presentado en el I Simposio Académico de la Fac. Técnica de la UMSA. 2003. 26 p + anexos.

RICHARD, E. 2004. Universidad, docencia, política y sociedad en Bolivia. Reflexiones en torno al perfil docente investigador universitario ideal para el tercer milenio, en Bolivia. Pp 3 – 41. En: Barral, R. (Ed.). 2004. Educadoras nuevas, educadores nuevos. Editorial Ayni Ruway. La Paz, Bolivia. 144 p. D.L. 4-1-1471-03, ISBN 99905-0-423-7.

RICHARD, E. 2006. Investigación científica y soberanía nacional: Reflexiones en torno a la problemática de la investigación científica y la soberanía nacional en Bolivia. Pp. 99 – 148. En: BARRAL ZEGARRA, R. y E. RICHARD (Eds). Educación y constituyente: Autonomías y soberanía. 148 p. Ed. Ayni Ruway. La Paz, Bolivia. ISBN 99905-0-040-5

RICHARD, E. 2009. Universidad, liderazgo, política y sociedad para una Bolivia y Latinoamérica del siglo XXI. Reflexiones en torno al perfil, rol y responsabilidad del docente investigador universitario ideal para el tercer milenio, en Bolivia y Latinoamérica. 1ra Edición. En: E. Richard (ed.) Metodología de la Investigación Científica. Comunicación Científica y Académica y Taller de Tesis (Grado y Postgrado). Materiales de Estudio y Guía de Actividades y Trabajos Prácticos. Universidad Nacional de Rosario. CD ROM Interactivo + VCD. Ed. EcoDreams Multimedia y Facultad de Ciencias Veterinarias, Casilda, Santa Fe, Argentina. DL 4-4-2306-07, ISBN 978-99905-0-841-9.




Hecho en Bolivia
Por latinoamericanos...
Para la Patria Grande, Latinoamérica...

No hay comentarios:

Publicar un comentario